contactosubscribirse

NOMENCLATURA PARA LA CLASIFICACIÓN ARTÍSTICA

25 octubre 2009

La utilización de los distintos términos que se emplean para realizar una clasificación de las obras artísticas, se hace con una falta de rigor por parte a veces de los más prestigiosos críticos. Tanto vale utilizar el término estilo como el término movimiento cuando se trata de hacer referencia a la catalogación de una pieza.

Y casi es hasta lógica la falta de precisión pues, aunque se tiene la sensación de que las manifestaciones artísticas deben poder agruparse por algún criterio, nadie sabe cual es ese criterio. Y resulta indiferente utilizar un término u otro pues nadie distinguirá la precisión de la denominación elegida.

Recordemos que, hasta hace muy poco, todos los movimientos de principios del siglo XX se incluían bajo la denominación de Vanguardias sin establecer casi relaciones entre ellos y cuando se hacía, ciertamente con justicia, faltaba la razón.

Nosotros, que hemos establecido el origen y la clasificación del arte del siglo XX, sabemos cual es el árbol genealógico de las vanguardias y podemos definir las relaciones familiares de sus manifestaciones.
[Leer más]
- Origen: Escaner Cultural
- Autor: Mario Rodriguez Guerras

PASATIEMPOS CON ARTE

13 octubre 2009
José Luis Palacios Alonso ofrece en su blog de "pasatiempos vanguardistas" -http://ludovanguardia.blogspot.com- la posibilidad de poner a prueba nuestros conocimientos sobre arte, al mismo tiempo de disfrutar jugando.Reproducimos a continuación uno de los entretenimientos que nos propone:

Hilando fino
Observa con detenimiento las siguientes conocidas obras maestras de los siglos XVI, XVII y XVIII.




Y trata de contestar a las siguientes preguntas:
Fácil: Con quién asociarías cada cuadro (Rubens, Miguel Angel, Goya, Velázquez)?
Medio: ¿Qué relación ves entre el primero y el segundo?
Avanzado: Tres de los cuadros están intimamente relacionados (en forma, sentido o mensaje). ¿Cuál es el que sobra?

[Ver respuestas]