contactosubscribirse
Mostrando entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Granada. Mostrar todas las entradas

EL LEGADO DE JOSE GUERRERO PERMANECERA EN GRANADA

22 enero 2011


No habrá mudanza. Tras dos años de incertidumbre y negociaciones, los cuadros del mayor exponente español del expresionismo abstracto permanecerán en la Alcaicería granadina, en el Centro que lleva su nombre. La Diputación de Granada y la Junta escenificaron ayer el final del conflicto con el anuncio de que este año comenzará a funcionar la Fundación José Guerrero de Arte Contemporáneo, lo que supone la permanencia de la obra en la ciudad por tiempo "indefinido".

Tony Guerrero, hijo del pintor, se mostró ayer muy satisfecho con el acuerdo y quiso recordar a su hermana Lisa, fallecida en 2009. "Sé lo mucho que le habría alegrado que se resolviera el futuro del centro con la fundación. Es lo que siempre hemos querido. Lisa dijo que la colección de la obra de nuestro padre no era nuestra, sino de la ciudad de Granada y de sus visitantes. Ahora puede comprobarse que decía la verdad", aseguró.

El primer paso de la reconciliación ha sido la firma de un protocolo de intenciones por parte del consejero de Cultura, Paulino Plata, y el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler, que se han comprometido a crear una fundación pública que tendrá como finalidad la gestión del Centro Guerrero, la investigación y la promoción de las artes visuales contemporáneas.

"Servirá para impulsar el arte contemporáneo en Andalucía", señaló Plata, que destacó que dará una mayor proyección a la obra de José Guerrero. En el mismo sentido, María Asunción Pérez Cotarelo, diputada provincial de Cultura, se mostró "alegre y emocionada". Cotarelo llevó desde el primer momento el peso de las negociaciones y ha sufrido un fuerte desgaste "personal y político" a lo largo de estos dos años. "Puedo haber cometido errores, pero tuve que optar por una postura de cautela y prudencia que no me permitió explicar todo como hubiera querido para favorecer que finalmente la obra permanezca en la ciudad, que era lo importante", explicó.

La polémica sobre la obra de Guerrero comenzó cuando se cumplieron diez años de vigencia del acuerdo suscrito entre la Diputación y la familia del artista. Entonces, la institución provincial propuso la creación de una Fundación Granadina de Arte Contemporáneo, que los herederos consideraban que diluiría la figura de Guerrero y que no contaba con la presencia de las personas apropiadas. Entonces amenazaron con retirar la obra y Antonio Martínez Caler dijo que no cedería ante la "aristocracia", en alusión a los hijos del pintor, lo que desencadenó una ola de protestas y manifestaciones. "Confío en que este sea el principio del fin en la culminación de un proyecto que la Diputación siempre ha defendido", explicó ayer Martínez Caler.[Leer+ ]
Origen:ElPais.com

GRANADA SE QUEDA SIN EL LEGADO DEL PINTOR JOSE GUERRERO

27 mayo 2009


La marcha del legado de José Guerrero a un sótano en Madrid es un secreto a voces. La diputada de Cultura de Granada, María Asunción Pérez Cotarelo, reconoció que Jorge López, jefe de área de la institución provincial, recibió un mensaje de texto en su teléfono móvil en el que los abogados de la familia del pintor daban por rota la negociación y negaban cualquier posibilidad de solución.

"Nos han mandado un mensaje al móvil en el que dan por finalizadas las negociaciones. En las últimas semanas la negociación ha seguido abierta, aunque se ha realizado en silencio y con máxima discreción. Finalmente les ofrecimos todo lo que pedían. Aceptamos la creación de una Fundación José Guerrero. Lo aceptamos todo. Han empleado esta historia como excusa porque su interés personal estaba en llevarse la obra de Granada", explicó Pérez Cotarelo.

La familia mantiene la postura que hizo pública en el famoso comunicado en el que explicaban que la Diputación había "incumplido sus compromisos después de diez años de arraigo del centro en la ciudad". "La obra de nuestro padre no se expone como debe y se ha abandonado la apertura a los jóvenes creadores. No es así como mi padre pidió que se hicieran las cosas", argumentó Lisa Guerrero.
Un almacén de Madrid espera los 40 óleos y los 20 dibujos del artista, uno de los mayores representantes del expresionismo abstracto.
(Origen:"El País"/Andalucía)
[Leer más]